A fin del mes de octubre fuimos a visitar la reserva y área de protección para la reproducción y cría del Canquén colorado (Chloephaga rubidiceps) ubicada en la desembocadura del río San Juan, a 60 km. al sur de Punta Arenas. Fue un día de sol pero mucho viento, principalmente en la costa, lo que dificulta un tanto la observación.
Registramos muchas aves acuáticas, costeras y al anhelado y muy escaso ganso patagónico en peligro de extinción. También recorrimos el río San Juan y nos encontramos con la sorpresa de ver a 2 individuos de Rata almizclera (Ondatra zibethicus), especie exótica-invasora, introducida desde Norteamérica a Tierra del Fuego por fines peleteros desde Argentina. Ahora extendiendo su territorio (Descrita recién el año pasado para el área), tal como otras especies presentes en la región: Castor (Castor canadensis) y Visón (Mustela vison), todos alterando los ambientes y la flora-fauna nativa, endémica de este paraíso austral.
Esperamos se controlen estas especies en la región y no se convierta en una mayor amenaza, ni pensar en que invada el voraz visón americano tan frágil y escencial área para el Canquén colorado y tantas otras especies que nidifican en el sector, así como mantener la flora y fauna, en buenas condiciones y los lugares y ambientes que habitan libres de contaminación, ni intervenciones antrópicas que los alteren.
Participantes: Alison Gallardo, Claudio Gallardo, Cristofer de la Rivera, Humberto Gómez, Sebastián Saiter, Humberto Cortés y Mario Figueroa.



Fotografía: Sebastián Saiter V.

Fotografía: Sebastián Saiter V.

Fotografía: Sebastián Saiter V.

Fotografía: Sebastián Saiter V.

Fotografía: Humberto Gómez G.