Les contamos una gran noticia y hallazgo ornitológico!, observamos en una salida a terreno del sábado 12 de octubre a una escasa ave Pimpollo Tobiano (Podiceps gallardoi), entre un grupo de 270 blanquillos, observado e identificado primeramente por Humberto Gómez.
Lo registramos en una laguna perteneciente a INIA Kampenaike, en el km.10 de la ruta CH255 y a 60 km. al noreste de Punta Arenas.
Rollandia gallardoi (Rumboll, 1974). Pimpollo tobiano, Hooded Grebe. Patagonia austral argentina. Especie descrita en tiempos relativamente recientes, en la provincia de Santa Cruz (Argentina), colindante con la región de Magallanes. Venegas & Jory (1979) la incluyen como posible para esta última región dada la contigüidad territorial. Sin embargo, recién en febrero de 1997 fue avistado un ejemplar en una laguna cercana a Porvenir en Tierra del Fuego, entre una bandada de 2200 blanquillos (Saint Pierre & Davies, RSBP, UK, en prensa).
Fuente: Catálogo de los Vertebrados de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Claudio Venegas & Walter Sielfeld, 1998.
Categoría IUCN: En Peligro Crítico (CR).
http://www.iucnredlist.org/details/106003645/
http://www.iucnredlist.org/details/106003645/
Muy pocos registros / observaciones recientes en nuestro país,
http://www.redobservadores.cl/pdf/11/ch_11_part3.pdf
http://www.redobservadores.cl/pdf/11/ch_11_part3.pdf
Este zambullidor fue descrito en Argentina, recién en 1974.
Links de interés:
Actualización de la distribución invernal y notas sobre su problemática de conservación.
Chiricoca
La historia del macá tobiano
Censamos dos lagunas pertenecientes a INIA-Kampenaike y luego nos dirigimos a laguna de Los Palos, ambas en la comuna de Laguna Blanca.
También observamos muchas especies de patos, algunos raros para nuestra región como el pato rinconero, colorado y gargantillo, también un grupo de zarapito de pico recto, visitantes neárticos, caiquenes, mineros y una pareja del escaso chorlo de magallanes.
Participaron: Cecilia del Pilar, Nancy Vega, James Quezada, Humberto Gómez, Mario Figueroa, Humberto Cortes y Sebastián Saiter.